- Acoger, escuchar y prestar atención humanitaria primaria.
- Promovemos el trabajo impulsándolos a desarrollar habilidades manuales, sociales o culminando sus estudios.
- Guiamos a las personas en situación de calle en las rutas para conseguir los papeles de dignificacion e integracion social.Acompañamos a los habitantes de calle en situaciones de alto riesgo y con problemas de adicciones.
- Celebramos acontecimientos especiales como Semana Santa, Navidad y sus cumpleaños.
- Acompañamos a los ciudadanos en situación de calle que se encuentran enfermos a los distintos centros hospitalarios
- Asesoramos a los personas en situación de calle en la consecución de los documentos de identidad y el seguro de salud que ofrece el Estado (Sisben y/o papel de habitante de calle).Organizamos eventos de carácter educativo, lúdico y sanitario.
- Apoyamos en Alimentación, Vestuario, medicina.
JORNADAS IMPULSADAS POR MARÍA REVIVE
Con el proposito de siempre estar cerca de estas comunidades brindándoles apoyo y acompañamiento en las calle la Obra, María Revie, busca a través de diversos proyectos y actividades, ofrecer una atención integral a sus necesidades. Entre estos proyectos se encuentran:






![f5e9c207-9f0e-45de-8867-f00461e09ed1[2695]](https://mariarevive.org/wp-content/uploads/2024/02/f5e9c207-9f0e-45de-8867-f00461e09ed12695.jpg)























- Jornadas de Atención Directa:
-
- Se llego a organizar brigadas móviles para ofrecer alimentos.
-
Programas de Capacitación y Desarrollo:
- Ofrecer talleres de habilidades manuales (manillas tejidas, acceorios de suncho, collares y demas bisuteria) para fomentar la autonomía y autoestima.
- Brindar la oportunidad de reanudar su educación básica y hasta universitaria.
- Facilitar formación laboral y búsqueda de empleo para ayudar a las personas a reintegrarse en la sociedad.
-
Jornadas de Sensibilización y Concientización:
- Organizar charlas en escuelas y universidades para educar a los jóvenes sobre el tema y fomentar la empatía.
-
Jornadas de Acompañamiento Psicologicos:
- Organizar sesiones de escucha activa y apoyo emocional para las personas en situación de calle.
- Proporcionar asesoramiento y orientación para ayudarles a enfrentar los desafíos diarios y superar traumas.
-
Jornadas de Educación en Salud:
- Realizar talleres de higiene personal y prevención de enfermedades.
- Informar sobre salud mental y adicciones.
-
Jornadas de Arte y Creatividad:
- Fomentar la expresión artística a través de actividades relacionadas con la pintura, música o escritura.
- Crear espacios de creación donde las personas puedan liberar tensiones y encontrar belleza en medio de la adversidad.